
Período presidencial: 15 de enero de 2003 al 20 de abril de 2005
Primera dama: Ximena Bohórquez Romero
Vicepresidente: Alfredo Palacio González
Características del Entorno
- El 21 de enero de 2000, Lucio Gutiérrez participó en un golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad. Junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, miembro retirado de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue aceptado internacionalmente, por espurio.

Principales acciones de gobierno
- Ordeno un aumento en el precio de los combustibles, provocando el alza inmediata del costo de la canasta familiar y el rechazo de la ciudadanía a la política económica impuesta.
- Bono de la pobreza especialmente a madres desempleadas.

- Levantó a su alrededor un cerco de allegados militares, nombrándolos Ministros de Estado, subsecretarios y presidentes de empresas estatales como Petroecuador, Pacifictel, Andinatel, Aduanas, etc.
- Construyo viviendas para los pobres.

- Capacitación de 112 mil maestros.
Estrategias de Comunicación Política
- Inició su campaña electoral con un mensaje populista, y pasó a la segunda vuelta electoral con el apoyo de la Conaie y partidos de izquierda. Gracias a ese apoyo, logró ganar al empresario Álvaro Noboa Pontón.
- Su plan de gobierno se baso en la lucha frontal contra toda forma de corrupción y fraude cometidos por funcionarios públicos, empresarios privados y financieros.
- En su campaña se declaró muy crítico con el Plan Colombia de Estados Unidos, así que viajó a Estados Unidos para entrevistarse con empresarios, banqueros y representantes del FMI asegurándoles que respetaría la dolarización.
· Aclaró que apoyaba la presencia de militares estadounidenses en Manta.

Estrategias de Comunicación Política
- Inició su campaña electoral con un mensaje populista, y pasó a la segunda vuelta electoral con el apoyo de la Conaie y partidos de izquierda. Gracias a ese apoyo, logró ganar al empresario Álvaro Noboa Pontón.
- Su plan de gobierno se baso en la lucha frontal contra toda forma de corrupción y fraude cometidos por funcionarios públicos, empresarios privados y financieros.
- En su campaña se declaró muy crítico con el Plan Colombia de Estados Unidos, así que viajó a Estados Unidos para entrevistarse con empresarios, banqueros y representantes del FMI asegurándoles que respetaría la dolarización.
· Finalmente vestido con la indumentaria militar de color verde oliva asistió a votar el día de las elecciones, para más tarde celebrar su victoria. Fue electo presidente de la República con el apoyo del Consejo de Nacionalidades Indígenas CONAIE y partidos de izquierda.
Gracias! Me mandaron una tarea ENORME y encontre todo lo que necesitaba para hacerla aquí, ¡te lo agradezco mucho!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarme podrían dar 5 cosas negativas de el para mi tarea
ResponderEliminarme podrían dar 5 cosas negativas de el para mi tarea
ResponderEliminar