
Periodo Presidencial: 10 de agosto de 1979 al 24 de mayo de 1981 porque murió trágicamente.
Primera Dama: Martha Bucaram.
Vicepresidente: Oswaldo Hurtado Larrea
Características del entorno
· Jaime Roldós empezó a gobernar en circunstancias favorables. El contraste con los nueve años de dictadura precedentes le favorecía.
· Roldós encarnaba una nueva democracia nacida de una total reestructuración jurídica, gozaba del respaldo de un millón de votantes y presidia un Ecuador que todavía mostraba dinamismo económico aunque se advertían ya signos de crisis en la economía mundial.
· El precio del petróleo alcanzó su nivel más alto, 40 dólares en el mercado ocasional.
Principales acciones de gobierno
· Dotó de vivienda a los ecuatorianos más necesitados, como lo hizo en el sector de Durán Guayas.
· Impulsó la educación en todos los niveles
· Desarrollo el Plan Nacional de Alfabetización, así como el desayuno escolar desde el 4 de febrero de 1980 para combatir la desnutrición.

· Construyó puentes como el de Juncal sobre el río Chota, límite provincial Imbabura Carchi.
· Construyó locales Escolares, Hospitales, Centros y Subcentros de Salud.
· Puso en acción el plan de desarrollo.
· Precauteló los bienes del estado, como la Refinería Estatal Petrolera.
· Impulsó las obras hidroeléctricas nacionales.
· Redujo a 40 horas laborales la jornada de trabajo en semana.
· Duplicó el salario mínimo vital a 4.000 sucres mensuales.
· Expidió la Ley de Jubilación de la mujer a los 25 años y sin límite de edad.
Estrategias de Comunicación Política
· "La Fuerza del Cambio" fue su lema de campaña y fue transmitida en los diversos medios de comunicación.
· ¡Que Dios guíe nuestro camino, vamos a hacer historia! Primer mensaje de su campaña.
· ¡Roldós a la Presidencia, Bucaram al Poder!, lema esgrimido en la campaña electoral, ocasionó la pugna de poderes, cuando su tío político Assad Bucaram, Presidente de la Cámara de Representantes, provocó esta situación.
· Amable y educado en sus discursos políticos, lo cual ayudaba a posicionarse como un hombre bueno, democrático y confiable.

· Convocación de reuniones para difundir sus mensajes.
· Mensaje de herencia cívica y amor a la Patria.
“Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre "VIVA LA PATRIA”.
· Una estrategia de comunicación era saber cómo llegar al pueblo, a través de mensajes estratégicos como “Mi Poder en la Constitución y mi corazón en el pueblo ecuatoriano". (Mensaje de toma de posesión, 10 de agosto de 1979).
Ohhhhh este es un muy buen presidente lo malo es que lo mataron
ResponderEliminartienes razon
EliminarMe gusta las historias de los presidentes
ResponderEliminarMe gusta las historias de los presidentes
ResponderEliminarfeliz
ResponderEliminardvfg
jejeje mi nuevo disco hello
ResponderEliminarsoy karol g
Eliminarsoy karol g
Eliminarque bueno esto me ayuda en la tarea de
ResponderEliminarEstudios Sociales...